Esta semana los niños y niñas de infantil tenemos la suerte de presenciar una dramatización de nuestros compañeros de primaria, dando a conocer una celebración aragonesa que estaba extinguiéndose.
Existen tradiciones de Navidad que se celebran en todas las culturas, pero también existen aquellas que corresponden a solo determinados lugares y que por ello hacen la navidad en dichas regiones, diferente y especial.

Con la llegada de la navidad y el frío que en Aragón es más intenso que en el resto de España, las familias solían reunir troncos y guardarlos en el hogar para calentarse en la fría noche navideña.
Parte de la celebración consistía en elegir el mejor tronco y la noche de celebración se bendecía para motivar los tiempos de fortuna en el año que estaba por llegar y se solía cubrir con un manto en el que se escondían golosinas para los pequeños de casa, que recibían así un regalo en una alusión a los regalos de Papá Noel, en las navidades de tantas culturas.
Parte de la celebración consistía en elegir el mejor tronco y la noche de celebración se bendecía para motivar los tiempos de fortuna en el año que estaba por llegar y se solía cubrir con un manto en el que se escondían golosinas para los pequeños de casa, que recibían así un regalo en una alusión a los regalos de Papá Noel, en las navidades de tantas culturas.
Hoy se recupera en las zonas de Aragón la celebración de la tronca navideña y se elige como siempre el tronco más robusto, se coloca en un lugar especial del salón, vistiéndole con colorido manto y escondiendo en él golosinas y pequeñas sorpresas para chicos y grandes. Llegado el momento se da un palo a los niños que a la expresión caga tronca, hacen caer los dulces con gran algarabía de todos los presentes. Otra tradición de la cultura aragonesa para la celebración de la navidad. Y es que cada región tiene sus costumbres y sus atractivas tradiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario